Draconis Armatus en la Feria de Brujería de Trasmoz 2025: Combate Medieval Aragón

La villa de Trasmoz volvió a respirar magia, humo de hierbas y acero templado. En el primer sábado de julio, con el Moncayo vigilando como un viejo guardián, la Feria de Brujería de Trasmoz 2025 nos regaló ese cruce perfecto entre leyenda, mercado artesanal y deporte histórico. Allí estuvimos, Draconis Armatus (Combate Medieval Aragón) para poner el toque de adrenalina medieval con nuestras exhibiciones de combate, talleres divulgativos y una sonrisa lista para cada foto y cada pregunta. Fue una jornada intensa, bonita y, por qué no decirlo, un poquito épica.

La feria y su embrujo

Hablar de Trasmoz es hablar de un pueblo que camina entre lo real y lo legendario. Sus historias de maldiciones, aquelarres y curanderas, su castillo recortado contra el cielo y el rumor de las plantas medicinales que dan nombre a la feria crean un escenario único. Las callejuelas se llenan de artesanía, música, aromas de ungüentos y especias; los tenderetes lucen amuletos, libros de herbolaria, hidromiel y piezas de cuero y hierro forjado. Es un mercado, sí, pero también una celebración de la cultura popular aragonesa y de su memoria.

En ese contexto, el combate medieval deportivo encaja como anillo al dedo: la misma estética histórica, la misma curiosidad por el pasado… y la emoción muy presente del choque de escudos, la técnica y el compañerismo.

Combate Medieval Zaragoza: así llevó Draconis Armatus el acero a Trasmoz

Nuestra aportación a la feria tuvo tres pilares:

  • Exhibiciones dinámicas de duelo (1 vs 1) y melés por equipos, mostrando variantes técnicas del combate con espada y escudo, espada y broquel y hacha. Cada pase duró lo justo para que el público pudiera apreciar la técnica, la seguridad y el control, sin perder ritmo ni emoción.

  • Taller divulgativo abierto: explicamos qué es el Buhurt, cómo se entrena, qué protecciones usamos y por qué hablamos de deporte de contacto histórico con reglamento, árbitros y materiales homologados. También desmontamos mitos: no es “teatro”, no es “esgrima artística”, y sí, pesa… pero no tanto como crees cuando entrenas con método.

  • Zona de interacción: nuestro pequeño “campamento” con armas y armaduras para ver de cerca, resolver dudas, hablar de preparación física, y, por supuesto, hacerse esa foto con casco y escudo que acaba triunfando en redes.

El resultado: pases llenos, preguntas inteligentes y un montón de peques (y no tan peques) queriendo saber dónde y cómo pueden probar. Ese es, al final, uno de nuestros objetivos: acercar el combate medieval de manera pedagógica y divertida.

Combate Medieval Aragón: deporte, historia y comunidad

Draconis Armatus nace en Zaragoza, pero trabaja para todo Aragón. Trasmoz nos recuerda que el combate medieval no es una extravagancia aislada, sino parte de un ecosistema cultural y deportivo: ferias históricas, recreadores, artesanos, músicos, hostelería local y visitantes que se llevan una experiencia completa.

  • Deporte: detrás de cada intercambio hay táctica, resistencia y una ética competitiva clara. El entrenamiento combina fuerza, acondicionamiento metabólico y técnica específica.

  • Historia viva: nuestras armas y equipos tienen base histórica, adaptada a normativa moderna. Cada pieza cuenta una historia: del acero al cuero, de la cota al gambesón.

  • Comunidad: clubes, organizadores de ferias y público suman. En Aragón tenemos lugares, talento y ganas para que el combate medieval siga creciendo.

Crónica del día: entre aquelarres y melés

La mañana arrancó con el sol abriéndose camino entre nubes del Moncayo. Mientras se montaban los puestos, ajustamos correas, revisamos remaches y calentamos articulaciones. En el primer pase, alternamos duelos técnicos con intercambios controlados para que el público apreciara la biomecánica del golpeo, la función del escudo y la gestión del clinche (esa distancia corta donde el trabajo de tronco y cadera manda).

El murmullo clásico “¿de verdad se pegan?”, “¿cuánto pesa eso?” fue dando paso al “¡oh!” sincronizado cuando llegaron las entradas de escudo y los desarmes. El speaker ayudó explicando reglas básicas: zonas puntuables, penalizaciones, intervención de los árbitros y la prioridad de la seguridad.

En la melé de media mañana subimos pulsaciones: líneas compactas, ángulos de entrada, cambio de objetivo y gestión de la fatiga bajo armadura. El público vivió el choque, ese “clac” que solo hacen el acero y la madera cuando se citan, con una mezcla de sorpresa y sonrisa cómplice. En el taller, respondimos a todo: de cómo se foguea un novato a cómo se elige el ancho de una espada o el grosor de una cota según reglamento.

Y, por supuesto, nos dimos un paseo por la feria: hidromiel (con moderación, que quedaban pases), hierbas del Moncayo, forja local y ese ambiente de aquelarre festivo que hace de Trasmoz un lugar único.

Entrenamiento, seguridad y valores (lo que no se ve… pero se nota)

Detrás de un pase bonito hay semanas de trabajo. Nuestro enfoque:

  • Preparación física: fuerza de base (empuje/tiron), core y trabajo metabólico en intervalos, orientado a rounds de alta intensidad.

  • Técnica y táctica: entradas con escudo, control de distancia, grips seguros, caídas y levantadas, lectura de la melé.

  • Material y mantenimiento: revisar remaches, cantos, acolchados, visibilidad en el casco y ajuste del gambesón para que la movilidad no se pierda.

  • Cultura de equipo: respeto al rival, comunicación clara y feedback honesto. Ganar importa, progresar importa más.

La feria es espectáculo, sí, pero también es pedagogía: queremos que quien nos vea entienda que esto es un deporte reglado, con su parte científica, su estrategia y su ética de cuidado mutuo.

Por qué Trasmoz nos encanta

Porque es Aragón en estado puro: paisaje, historia, gente. Porque uno puede encadenar una exhibición con una charla de herbolaria y rematar con una visita al castillo. Porque el público que llega a Trasmoz viene predispuesto a aprender, a participar y a abrir la puerta de lo medieval con la curiosidad bien encendida. Y porque cada año encontramos allí nuevas amistades, nuevos retos y ese recordatorio de por qué empezamos: la pasión por el acero y por la cultura.

¿Quieres probar?

Si este deporte te pica la curiosidad, si te ves con escudo y respiración alta, si disfrutas del trabajo en equipo, escríbenos. Hay sitio para perfiles muy distintos: duelistas rápidos, tanques de melé, estrategas, personas metódicas que adoran la técnica… Lo importante es la actitud y las ganas de aprender. Te orientaremos sobre material, progresión y primeros pasos. Y, sí, podrás decir que entrenas un deporte con armadura.

Gracias, Trasmoz

A la organización de la feria, a los artesanos, a las fuerzas de seguridad y al público: gracias por el cariño, por las preguntas y por cada aplauso. Volvemos a casa con la sensación de que este 2025 le ha sentado de lujo a Trasmoz y a su feria. Nos vemos en el próximo evento y si trae un poco de brujería, mejor.


Lo que nos llevamos (y dejamos) en 2025

  • Visibilidad: cientos de personas entendieron mejor qué es el combate medieval deportivo.

  • Cantera: nuevos contactos de gente interesada en probar y entrenar.

  • Aprendizaje: ajustar ritmos de pase, mejorar explicaciones técnicas, afinar nuestro “campamento didáctico”.

  • Comunidad: refuerzos a la red que hace posible todo esto en Aragón.


FAQ rápido

¿Pega tanto como parece?
Sí, pero siempre bajo normativa, control y protecciones específicas. El objetivo es puntuar, trabajar la táctica y llegar todos sanos al final.

¿Necesito experiencia previa?
No. Empezarás con técnica básica, acondicionamiento y material de iniciación. El resto llega con constancia.

¿Es caro el material?
Hay rangos. Te ayudamos a elegir lo seguro y homologado, sin compras impulsivas. Primero, aprende. Luego, invierte con cabeza.


Combate Medieval Zaragoza: si te late el acero, estás en casa

Zaragoza tiene una comunidad creciente de combate medieval. Entrenamos todo el año, en interior y exterior, con sesiones de técnica, físico y táctica de melé. Si vienes de otros deportes de contacto, te vas a sentir como en casa; si es tu primer deporte, te cuidaremos el proceso. Escríbenos y ven a una sesión abierta.

Combate Medieval Aragón: del Moncayo al Ebro, la pasión sigue

Desde Trasmoz hasta Zaragoza, Tarazona y el Moncayo, y más allá: Aragón ofrece escenarios, historia y afición para crecer. Queremos sumar clubes, ferias y proyectos escolares y universitarios. Si organizas un evento y te apetece incluir exhibiciones, talleres o un espacio didáctico, hablemos: podemos adaptar formatos y tiempos.

Comparte:

Apúntate al próximo seminario de iniciación valorado en 50€ 100% GRATIS

¡Recibe la información sobre nuestro próximo entreno profesional!